Aprende, conecta y actúa por la Amazonía
Únete a 2,000+ personas que están conectadas para conversar, recibir contenidos exclusivos, oportunidades y pensar un futuro sostenible por la Amazonía.
Conversaciones por la Amazonía
Conecta y conversa con comunidades locales, periodistas, influencers, especialistas y jóvenes de Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela en nuestros grupos exclusivos de WhatsApp y nuestros webinarios sobre cómo construir juntos un futuro sostenible por la Amazonía.
SúmateNewsletter por la Amazonía
El futuro de la Amazonía está lleno de información. Recibe cada miércoles en tu correo contenido esencial y exclusivo para entender los temas más relevantes sobre la Amazonía.
Conversaciones por la Amazonía
Este es un espacio para aprender con periodistas, especialistas y comunidades locales para conectarse y actuar por el futuro de nuestros bosques a través de conversaciones desde diferentes miradas, experiencias y vivencias en temas transversales que afectan la realidad de la Amazonía en Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador. Estas conversaciones están inspiradas en 4 reportajes del Rainforest Journalism Fund.
1. “La defensa de los territorios Amazónicos tiene rostro mujer” inspirado en el reportaje de Alejandra Tapia, Pastaza, La 'Tierra sin mal'.
Pensar el futuro de la Amazonía con una perspectiva de género con pertinencia cultural sobre mujeres indígenas y rurales, es clave para las acciones y respuestas que se den para la protección de la Amazonía sean más eficientes, sostenibles e incluyentes.
En provincias como Pastaza, en el centro-sur de la Amazonía ecuatoriana, mujeres indígenas han resistido históricamente a las industrias extractivas. Sin embargo, petroleras, mineras y agroindustrias han intentado hacerse de sus territorios con el respaldo del Estado. Las mujeres amazónicas son las más afectadas, pues la violencia de género es mayor en áreas de influencia extractiva.
Únete a este grupo2. “Deforestación ilegal en la Amazonía” inspirado en el reportaje de Susana Lay y Michael Tweddle, La historia del milenario árbol amazónico y su ruta antes de llegar a un piso en Hong Kong.
La deforestación en la Amazonía encuentra como una de sus causas principales la explotación forestal, en su mayoría ilegal de árboles que dan origen a un mercado de madera tropical alrededor del mundo que aleja a los gobiernos de las metas de deforestación neta cero para el 2030.
Los miles de dólares que produce un milenario árbol shihuahuaco de la Amazonía peruana vendido como madera son ínfimos frente a su valor ecológico. Se sabe que un gran porcentaje de la madera comercializada al interior del Perú y exportada al resto del mundo es talada ilegalmente, lavada con documentos que parecen oficiales, pero que contienen información fraudulenta.
3. “Alimentación sostenible para reforestar la Amazonía” inspirado en el reportaje de Edilma Prada y Vanessa Teteye, El tucupí, una salsa picante que busca frenar la deforestación amazónica.
Lo que comemos también impacta la salud de nuestro planeta dado que el sistema alimentario mundial es responsable de una cuarta parte de las emisiones mundiales. Según un estudio de la RAISG, entre 1985 y 2018 se registró una pérdida de 72,4 millones de hectáreas de cobertura vegetal natural en el bioma amazónico y se reportó un crecimiento del 172% en áreas dedicadas a la agricultura y la ganadería en 33 años.
Desde un rincón de la región de Guaviare, en la Amazonía colombiana, jóvenes indígenas y mestizas siembran ají para evitar que más bosques sean talados en su resguardo, hoy amenazado por la ganadería extensiva.
Únete a este grupo4. “Resistencias de los pueblos indígenas amazónicos” inspirado en el reportaje de Joseph Poliszuk, María Antonieta Segovia y María de los Ángeles Ramírez, La resistencia indígena se organiza en guardias territoriales.
La Amazonía alberga cerca de 1 millón de indígenas en más de 420 pueblos indígenas que hablan alrededor de 370 idiomas. Los conocimientos y capacidades indígenas para proteger el territorio, frenar la deforestación y enfrentar el cambio climático son invaluables, pero hoy se enfrentan a complejas amenazas que ponen en riesgo su soberanía y existencia.
Comunidades indígenas como las pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en la Amazonía venezolana han optado por la autodefensa ante el avance en sus territorios de invasores vinculados a la subversión y el crimen organizado que arrasan el bosque con la minería ilegal y actividades delictivas.
Únete a este grupoAliados de Amazonía Lab
Boletines
Únete a un futuro sostenible por la Amazonía cada miércoles con el mejor contenido exclusivo, oportunidades, conexiones y eventos sobre el Amazonas en Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.
Boletín 24 de agosto
Boletín 31 de agosto (próximamente)
Boletín 15 de septiembre (próximamente)
Boletín 30 de septiembre (próximamente)
¡Aprende, conecta y actúa por la Amazonía! Quieres más información escribe a jrodriguez@pulitzercenter.org
Únete